Muebles Hurtado
EXPOSICIÓN Y VENTAS:
Fábrica: Parque Industrial P.I. 5 ● Telf. (591-3) 347-2187 / 346-2124 / 346-1088 ● Fax. (591-3) 346-5290
Sucursal 1: Av. Busch Casa Design Center Bloque 1 Local 2 ● Telf. (591-3) 357-5733 ● Telf. / Fax. (591-3) 357-5732
Sucursal 2: C. Buenos Aires / 24 de Septiembre ● Telf. (591-3) 332-8089 ● Telf. / Fax. (591-3) 332-2114
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Daniel Paya
Publicado por Unknown en 16:26 |lunes, 27 de mayo de 2013
Soy un Diseñador de Interiores español afincado en Londres. Después de vivir entre Alicante y Valencia mis primeros años decidí mudarme a Madrid en 2005. Desde entonces el diseño se ha convertido para mí en una forma de pensar y concebir. Previamente cursé Arquitectura y Comunicación Audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia. Esto me sirvió de base cuando comencé a estudiar Diseño de Interiores en la Escuela IADE de Madrid donde he aprendido a desarrollar toda mi creatividad al servicio de una profesión que me encanta y de la que espero disfrutar toda la vida.
Como interiorista me atrae todo lo relacionado con el mundo que nos rodea: la naturaleza, el arte, los estilos de vida... La inspiración puede estar en cualquier lado y hay que estar alerta. Ese es mi mayor placer y mi obligación y por esta razón me hice este blog, no sólo para mostrar aquello que me gusta o creo que merece la pena conocer, también aprendo día a día con ello.
Creo en el diseño para todos, cualquier persona debería beneficiarse de las ventajas de un buen producto o un interior perfectamente realizado. El futuro lo imagino con un diseño limpio, creativo, que haga uso de la tecnología disponible y que por supuesto puede estar sujeto a modas pero siempre mirando hacia adelante.
Interiorismo: Daniel Payá
(JUL-AGO 2011)
Reforma integral de un piso de 45m2 en el barrio de Lavapiés. Una construcción típica con muchos cuartos pequeños y poca entrada de luz. La nueva arquitectura es limpia e integrada con estanterías y armarios de obra que ahorran espacio. El cliente es un hombre joven e independiente que quiere ante todo una casa cómoda y práctica por lo que se optó por dejar el espacio diáfano y sin puertas. La nueva distribución no renuncia a los m2 en ninguna estancia. El estilo vitalista y desenfadado del propietario se traslada al interiorismo con ideas y colores sugerentes y una iluminación muy moderna con led's empotrados. La propuesta de mobiliario se basa en un estilo pop muy ligero y fresco, con algunas piezas icónicas y otras más sencillas que combinan el blanco con colores muy llamativos. Pincha en la imagen para verla más grande.
Interiorismo: Natalia Gustafson | Daniel Payá
Fotos: Javier Arboledas
Vivienda de 80m2 distribuidos en planta baja y entreplanta con terraza. El proyecto tenía como objetivo renovar un espacio frío y complicado en un loft cálido y acogedor. Una distribución nueva del mobiliario para diferenciar zonas que comparten espacio (salón, comedor y cocina) pero distintos usos. Los clientes son una pareja joven que pasa mucho tiempo en casa, ella trabaja desde casa y él es pintor, así que se optó por combinar la comodidad de una oficina con el atractivo de una galería de arte. Las zonas de almacenaje han aumentado gracias a unos paneles correderos adosados a la pared de entrada que ocultan desde abrigos hasta la vajilla pasando por la zona multimedia. Todo con una estética bohemia y moderna al mismo tiempo. Mucha madera y tonos cálidos para transformar el loft en una vivienda agradable para trabajar, descansar y disfrutar con amigos.




Como interiorista me atrae todo lo relacionado con el mundo que nos rodea: la naturaleza, el arte, los estilos de vida... La inspiración puede estar en cualquier lado y hay que estar alerta. Ese es mi mayor placer y mi obligación y por esta razón me hice este blog, no sólo para mostrar aquello que me gusta o creo que merece la pena conocer, también aprendo día a día con ello.
Creo en el diseño para todos, cualquier persona debería beneficiarse de las ventajas de un buen producto o un interior perfectamente realizado. El futuro lo imagino con un diseño limpio, creativo, que haga uso de la tecnología disponible y que por supuesto puede estar sujeto a modas pero siempre mirando hacia adelante.
Interiorismo: Daniel Payá
(JUL-AGO 2011)
Reforma integral de un piso de 45m2 en el barrio de Lavapiés. Una construcción típica con muchos cuartos pequeños y poca entrada de luz. La nueva arquitectura es limpia e integrada con estanterías y armarios de obra que ahorran espacio. El cliente es un hombre joven e independiente que quiere ante todo una casa cómoda y práctica por lo que se optó por dejar el espacio diáfano y sin puertas. La nueva distribución no renuncia a los m2 en ninguna estancia. El estilo vitalista y desenfadado del propietario se traslada al interiorismo con ideas y colores sugerentes y una iluminación muy moderna con led's empotrados. La propuesta de mobiliario se basa en un estilo pop muy ligero y fresco, con algunas piezas icónicas y otras más sencillas que combinan el blanco con colores muy llamativos. Pincha en la imagen para verla más grande.
Interiorismo: Natalia Gustafson | Daniel Payá
Fotos: Javier Arboledas
Vivienda de 80m2 distribuidos en planta baja y entreplanta con terraza. El proyecto tenía como objetivo renovar un espacio frío y complicado en un loft cálido y acogedor. Una distribución nueva del mobiliario para diferenciar zonas que comparten espacio (salón, comedor y cocina) pero distintos usos. Los clientes son una pareja joven que pasa mucho tiempo en casa, ella trabaja desde casa y él es pintor, así que se optó por combinar la comodidad de una oficina con el atractivo de una galería de arte. Las zonas de almacenaje han aumentado gracias a unos paneles correderos adosados a la pared de entrada que ocultan desde abrigos hasta la vajilla pasando por la zona multimedia. Todo con una estética bohemia y moderna al mismo tiempo. Mucha madera y tonos cálidos para transformar el loft en una vivienda agradable para trabajar, descansar y disfrutar con amigos.




Cecilia Mariota
Publicado por Unknown en 0:20 |
Soy Licenciada en Diseño de Interiores. Me recibí en marzo de 2009, luego de 4 años de carrera en la Universidad ORT.
En los años de carrera y de trabajo me he convencido de lo importante que es el diseño en nuestras vidas, de cómo hace la diferencia en nuestra calidad de vida. Es por esto que cada vez que comienzo un proyecto busco la mejor relación entre la funcionalidad y la estética, de forma de llegar al equilibrio justo entre ambas partes. Creo que el diseño debe ser un reflejo de nuestra forma de vida, por eso cada diseño para cada cliente es diferente, único: responde a las necesidades y a los gustos de cada uno.

El diseño de interiores o interiorismo busca lograr un entorno en el cual las personas puedan realizar sus tareas de la mejor manera posible. Su mayor objetivo es mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Hay diferentes tipos de diseño de interiores según su función: residencial, institucional, comercial.
En los años de carrera y de trabajo me he convencido de lo importante que es el diseño en nuestras vidas, de cómo hace la diferencia en nuestra calidad de vida. Es por esto que cada vez que comienzo un proyecto busco la mejor relación entre la funcionalidad y la estética, de forma de llegar al equilibrio justo entre ambas partes. Creo que el diseño debe ser un reflejo de nuestra forma de vida, por eso cada diseño para cada cliente es diferente, único: responde a las necesidades y a los gustos de cada uno.

El diseño de interiores o interiorismo busca lograr un entorno en el cual las personas puedan realizar sus tareas de la mejor manera posible. Su mayor objetivo es mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Hay diferentes tipos de diseño de interiores según su función: residencial, institucional, comercial.

Veronica Lora
Publicado por Unknown en 0:11 |
Santa Cruz, Bolivia
De 1992 a 1999 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA Licenciada en Arquitectura y Graduada con honores con la tesis: Estación Central de Bomberos y Escuela de Especialización. El año 2003 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA Diplomado en Construcciones Civiles con la Monografía: Cimentaciones. Del 2003 al 2004 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, Especialidad en Gerencia de la construcción,con la Tesina: Depuración Natural e Individual de Líquidos Residuales Domiciliarios. Del 2008 al 2009 en la Universidad Gabriel René Moreno Diplomado en Educación Superior. El 2008 relicé el Curso de la Maestría en diseño de procesos innovativos, (Workshop Creatividad e Innovación). acreditado por la Universidad Católica de Córdoba Argentina

De 1992 a 1999 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA Licenciada en Arquitectura y Graduada con honores con la tesis: Estación Central de Bomberos y Escuela de Especialización. El año 2003 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA Diplomado en Construcciones Civiles con la Monografía: Cimentaciones. Del 2003 al 2004 en la Universidad Privada de Santa Cruz UPSA, Especialidad en Gerencia de la construcción,con la Tesina: Depuración Natural e Individual de Líquidos Residuales Domiciliarios. Del 2008 al 2009 en la Universidad Gabriel René Moreno Diplomado en Educación Superior. El 2008 relicé el Curso de la Maestría en diseño de procesos innovativos, (Workshop Creatividad e Innovación). acreditado por la Universidad Católica de Córdoba Argentina


Suscribirse a:
Entradas (Atom)